EDITORIAL
Con orgullo celebramos nuestro día
A LA ALTURA DEL AVANCE CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE LA MEDICINA
La celebración de nuestro día resulta por demás propicio para pensar cuán vertiginoso ha sido y sigue siendo el avance científico y tecnológico de la medicina y la respuesta que hemos sido capaces de dar, como institución que cobija a todos los médicos de la Provincia.
Es un hecho innegable que el progreso ha sido la característica sobresaliente de nuestra profesión, en los últimos tiempos. Hay enfermedades que han sido erradicadas y asimismo se ha logrado perfeccionar el diagnóstico y tratamiento de enfermedades que no hace mucho se consideraban incurables. Podemos estar realmente orgullosos de lo logrado. Gracias a esos avances en el mundo, hemos accedido no sólo a un desarrollo científico sostenido, sino también a la disponibilidad de una tecnología que nos permite estar en mejores condiciones para cumplir con nuestro objetivo de cuidar la salud, de mejorar la calidad de vida, de poder ejercer una mayor prevención, de ampliar las esperanzas de vida.
Para ello, nuestro Consejo de Médicos ha dedicado enormes esfuerzos en la formación de los mejores recursos humanos en salud, así como en su actualización permanente a través de cursos, jornadas, seminarios y diálogo constante entre todos los colegas, para estar a la altura de las circunstancias. Ese avance científico y ese desarrollo tecnológico, habría sido imposible de ser incorporado a la práctica diaria, sin la participación de todos los colegas, ejerciendo en los distintos campos, con todo el esfuerzo y compromiso, aún en situaciones coyunturales adversas. Y tampoco hubiese sido posible sin contar con una estructura como el Consejo de Médicos, respaldando ese avance, contribuyendo a la difusión de las nuevas pautas científicas y tecnológicas, acercándonos las novedades, incorporándolas a nuestro quehacer profesional, respaldando el quehacer cotidiano de nuestra profesión.
A la hora de los balances, creemos que como institución, hemos estado a la altura de las circunstancias, con objetivos claros, con capacidad de planeación y con sentido de presente y de futuro. Hemos sabido dar respuesta a nuevas situaciones. Al fenómeno de la feminización de la profesión, por ejemplo, hemos respondido con la creación de una Comisión de Mujeres, que tiene a su cargo la tarea de su seguimiento, atendiendo a la singularidad de ese proceso. Al grave problema de la contaminación, que pone en riesgo los avances logrados, respondimos con la creación de una Comisión de Medicina Ambiental. A los cambios pedagógicos producidos en la formación, convocamos a los jóvenes para que participen como tales en las nuevas experiencias. Hemos creado comisiones específicas en lo que hace a este avance en materia de salud, como las abocadas a la planificación estratégica o de incorporación tecnológica, sumando a la receta electrónica, las indicaciones médicas digitales y el certificado médico digital. Hemos estado especialmente atentos a la telemedicina, con el desarrollo del programa Telemedic.ar.
Sin perder nuestra autonomía como institución hemos cultivado las relaciones interinstitucionales, no sólo en aquellas relacionadas con la salud como la Federación Médico Gremial, el Círculo Médico, la Federación de Entidades Profesionales Universitarias, las organizaciones de especialistas en proyectos comunes. Pero también con entidades de la Comunidad, formando en conocimientos de primeros auxilios a la Policía y a Bomberos, que son los primeros en llegar en accidentes; fortaleciendo la formación de los llamados paramédicos, grandes colaboradores en el ejercicio del quehacer médico. Sin renunciar, cuando es necesario plantear reclamos, la relación con autoridades y estructuras políticas de gobierno, en sus distintos estamentos; nacionales, provinciales o municipales.
Por esto, hemos festejado, con orgullo nuestro día, ratificando nuestro compromiso con cada uno y con todos los matriculados. Felices Fiestas, colegas.